top of page

ELECCIONES 2025
JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS, AUXILIARES DIPLOMADOS Y GRADUADOS

Si querés que la Facultad cambie:

  • TAREA 1: EMPADRONARSE ANTES DEL 12/10

  • TAREA 2: IR A VOTAR EN NOVIEMBRE

  • TAREA 3: HABLAR CON TODOS LOS COLEGAS PARA SUMARLOS AL CAMBIO

Los días 12,13 y 14 de noviembre de 2025 de 8 a 18 horas serán las próximas elecciones de claustro y es la única oportunidad que tendremos para cambiar al Decano en 4 años.

Si el 30% de los integrantes del Claustro de Profesores que votaron en blanco en la última elección nos organizamos y  se suman otros a los que el Decano está haciendo firmar la adhesión a su lista en una práctica de apriete flagrante (ya que muchos de ellos no saben si van a recibir fondos o subsidios a sus Cátedras si no lo hacen) y nos juntamos todos los graduados que anhelamos un cambio real y razonable, la gestión actual, incluyendo a esta falsa "Renovación de graduados por la Salud", podrían perder el control de la Facultad y años de manejo discrecional y perpetuación de un modelo que nos ha llevado al abandono edilicio y la deriva académica disfrazada.​

ES HORA DE DECIR BASTA

Convocamos a todos los graduados, docentes, investigadores, estudiantes y no docentes que compartimos el anhelo de una Facultad diferente, una Facultad que esté a la altura de su historia y su razón de ser.

A pesar de las dificultades Convergencia Universitaria ha mantenido viva esa llama de esperanza durante los últimos 3 años. Otras Facultades de Medicina en el país lo han logrado. ¡La nuestra también puede!

TU PARTICIPACIÓN ES CRUCIAL

Te invitamos a EMPADRONARTE PRESENCIALMENTE CON TU DNI en la sede de la FCM para que en noviembre podamos poner fin a la discrecionalidad y el deterioro de nuestra querida Facultad.

Seguinos en nuestras redes para estar al tanto y sumarte a nuestras propuestas y actividades.

¡Juntos podemos construir el futuro que nuestra Facultad merece!

Como empadronarse

¿CÓMO EMPADRONARSE EN LIBRO DE ACTAS PARA PODER VOTAR?

ELECCIONES DE CLAUSTRO DE JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS, AUXILIARES DIPLOMADOS Y GRADUADOS 2025

1. Asistir de manera presencial a la sede central, ubicada en Av. 60 y 120

2. SOLO necesitas tu D.N.I en formato físico

3. El trámite se realiza en 5 minutos en oficina de “Despacho” - Lunes a Viernes 9 a 13Hs.

4. Se trata de firmar el libro de actas.

5. Van a preguntarle: carrera, fecha de recibido, matrícula.

6. Luego los datos se envían a Graduados quienes se encargan del empadronamiento.

 

UNA VEZ QUE ESTOY EN FACULTAD

Tenemos que dirigirnos al “Despacho”. Ahora funciona en la nueva oficina que se encuentra en el 5º piso.

 

1º OPCIÓN:

1. Ingresar al hall central, doblar a la izquierda y dirigirse hasta el fondo de la Planta Baja (PB).

2. Ahí mismo, a mano derecha (Al lado de la Cátedra de Anatomía A) se encuentra el ascensor que lo lleva al 5º piso.

3. Una vez que desciende del mismo, baja a su mano izquierda y se dirige por dicho pasillo hasta finalizar el mismo.

4. A mano derecha (ante última puerta) se encuentra la oficina de “Despacho”.

 

2º OPCIÓN:

1. Ingresar al hall central de la facultad, a mano izquierda se encuentran los ascensores.

2. Subir al mismo, digitar el número 4 (4º piso)

3. Descender del mismo al hall del 4º piso, a mano izquierda va a observar que se encuentra una escalera que lo lleva al piso siguiente.

4. Sube al 5º piso. Al llegar, doblar a mano izquierda (para Ala Plata) y sigue hasta finalizar el mismo.

5. A mano derecha (ante última puerta) se encuentra la oficina de “Despacho”.

Consjeo Directivo Fac. Medicina Dr. Basualdo.png

SITUACIÓN SALARIAL DE LAS RESIDENCIAS DE SALUD

EL DECANO, LOS PROFESORES Y LOS ESTUDIANTES OTRA VEZ LE DIERON LA ESPALDA A LOS RESIDENTES

DECLARACIÓN DEL CLAUSTRO DE GRADUADOS Y JTP ANTE LA NEGATIVA A TRATAR EL PROYECTO EN DEFENSA DE LOS Y LAS RESIDENTES:

Los y las representantes del claustro de Graduados y Jefes de Trabajos Prácticos (JTP) en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata expresamos nuestro más enérgico rechazo a la decisión del Sr. Decano, Dr. Juan Basualdo, junto con los consejeros del claustro de profesores y del claustro estudiantil, de impedir el tratamiento del proyecto de declaración en defensa de los y las residentes del sistema de salud, presentado en la sesión del miércoles 25 de junio.

 

La negativa a permitir siquiera el tratamiento de este proyecto, que expresaba de manera respetuosa una profunda preocupación por la situación crítica de los y las residentes, constituye un hecho institucional grave. Se trata de un acto de silenciamiento político y de desconexión con una realidad que atraviesa directamente a los y las profesionales que esta Facultad forma y que hoy sostienen con su trabajo cotidiano al sistema público de salud.

 

El proyecto vetado ponía de relieve que las residencias no son un privilegio ni una beca, sino una etapa formativa y laboral insustituible, que exige dedicación plena, compromiso profesional y responsabilidad real sobre la vida y la salud de las personas. En este contexto, plantear la urgencia de revisar las condiciones salariales de quienes cumplen ese rol no es un gesto partidario ni una provocación: es un acto mínimo de empatía institucional y de coherencia con los valores que esta Facultad dice defender.

 

Por eso, lamentamos profundamente que tanto el Decano como los representantes de los claustros de profesores y estudiantil hayan decidido bloquear este debate, negándose a que este Consejo Directivo se exprese sobre un tema de enorme relevancia sanitaria, formativa y ética.

Esta actitud implica no solo desentenderse de los derechos de miles de jóvenes profesionales, sino también renunciar a la posibilidad de que la Facultad ocupe un rol activo y comprometido en defensa del sistema público de salud. Desde el claustro de Graduados y JTP reiteramos el contenido íntegro del proyecto como expresión de nuestra posición y nos comprometemos a seguir impulsando todos los debates que sean necesarios para que esta Facultad recupere una voz clara, digna y justa frente a los problemas que afectan a quienes egresan de sus aulas y hoy enfrentan el deterioro de las condiciones laborales en todo el país.

SITUACIÓN SALARIAL DE LAS RESIDENCIAS DE SALUD
Proyecto de Declaración

Presentado en Reunión de Consejo directivo de la Facultad de Ciencias Médicas UNLP en sesión del Miércoles 25 de Junio de 2025.

 

Dr. Pedro Álvarez, Dra. Andrea Goldar y Dra. Marisa Bernan.

Representantes de los Graduados y JTP de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP por la Agrupación de Graduados Convergencia Universitaria

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata declara:

Que vería con suma preocupación la situación salarial actual de los y las residentes de todas las especialidades, tanto médicas como de otras profesiones del equipo de salud, quienes cumplen una función esencial e insustituible dentro del sistema de salud público argentino.

Que es necesario recordar y poner de relieve que las residencias no constituyen una pasantía ni una instancia opcional de formación por la cual el profesional deba pagar, ni mucho menos un “privilegio” que el Estado concede a quienes egresan de las carreras de salud a cambio de gratitud o resignación. Muy por el contrario, la residencia es un régimen formativo en servicio, una etapa crítica e insoslayable en la construcción de un profesional de la salud plenamente capacitado. Durante esta etapa, profesionales jóvenes cumplen muchas horas de labor asistencial en distintos niveles de complejidad, asumiendo responsabilidades reales sobre la vida, la salud y la integridad de los pacientes, muchas veces en situaciones límite, mientras continúan formándose en el ejercicio profesional.

Que las residencias en Argentina, como en numerosos países del mundo, son remuneradas precisamente porque constituyen un trabajo real, con carga horaria concreta, exigencia profesional efectiva y una responsabilidad que supera con creces el ámbito de la formación teórica o académica. Este sistema, con décadas de tradición, ha sido la base para formar generaciones de especialistas de calidad y para sostener hospitales públicos que dependen en gran medida del esfuerzo y compromiso de estos jóvenes profesionales.

Que en este sentido, la remuneración que perciben los y las residentes no puede ni debe ser considerada un “beneficio”, una “ayuda” ni un “estímulo formativo”, sino la retribución justa y mínima indispensable por un trabajo de altísimo valor social, que además constituye la columna vertebral de buena parte del funcionamiento cotidiano de los efectores públicos de salud.

Por todo lo expuesto, este Cuerpo exhorta a las autoridades competentes a revisar y actualizar la política salarial de los y las residentes, en resguardo no sólo de los derechos laborales de este colectivo profesional, sino también de la calidad y sustentabilidad del sistema de salud en su conjunto.

Finalmente, manifestamos nuestro más profundo reconocimiento a quienes han elegido abrazar de las más nobles profesiones al servicio de la comunidad, y sostenemos que resulta imperioso cesar con toda forma de desvalorización o agresión a estos trabajadores de la salud, comenzando de una vez a construir —con justicia y dignidad— sobre las ruinas de un sistema sanitario quebrado.

ESPERAMOS QUE EL CONSEJO DIRECTIVO HAGA SUYA ESTA DECLARACIÓN FIJANDO POSICIÓN CLARA SOBRE LAS REMUNERACIONES DE LOS RESIDENTES Y ELEVE A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES EL PENSAR Y SENTIR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y PROFESIONAL.  

REPUDIAMOS
EL DICTAMEN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Desde la Agrupación Refomista Convergencia Universitaria repudiamos lo dictaminado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en referencia a un concurso sustanciado en la Facultad de Cs. Médicas de UNR en el que se impugna la integración de las Comisiones Asesoras por parte de Representantes del Claustro de Graduados y el de Estudiantes.

Esto constituye una violación a la autonomía universitaria como así también a la legítima representación de Graduados y Estudiantes como parte en su rol de evaluadores de concursos tal como surge de los postulados de la Reforma Universitaria de 1918, a las cuales adhieren los Estatutos de las Universidades Nacionales y la Ley de Educación Superior.

Convergencia Universitaria Graduados Facultad de Ciencias Médicas UNLP

EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
DE LA UNLP HAY QUE COMENZAR
POR DECIR LA VERDAD.
¡OTRO DESTINO ES POSIBLE!

Recientemente Graduados vinculados a la Agrupación Política Patria Grande (Juan Grabois) y al Kirchnerismo tomaron las redes del "Frente de Graduados" (que llevó al Dr. Juan Basualdo al decanato) y queriendo engañar a todos, las renombraron falsamente como "Renovación en Graduados" para presentarse a las próximas elecciones como una agrupación novedosa.

Lo grave: muchos de sus miembros integraron el primer gabinete del Dr. Juan Basualdo y son co-responsables de la crisis actual de la Facultad."

Hace poco más de 3 años, los graduados que hoy se disfrazan de "Renovación" fueron derrotados por Convergencia Universitaria, la voz de los graduados y JTP que han sufrido décadas de abandono en el aspecto académico y de infraestructura edilicia. Su respuesta desde entonces, en connivencia con el decanato actual, ha sido: su ausencia total en el Centro de Graduados, insultos y ataques constantes en el marco del Consejo Directivo contra quienes defendemos una Facultad previsible y razonable y descalificaciones por las redes sociales. La mayor parte de las veces hemos decidido no responder, pero ya es hora de aclarar algunas cosas:

  • Tenemos una Facultad asfixiada: Con casi el 30% de los estudiantes de la UNLP, apenas contamos con el 9,3% de sus docentes y un mísero 4,8% de su presupuesto (Fuente: Rectorado presupuesto 2023).

  • Una voz solitaria ignorada: Nuestro Consejero Superior, el Dr. Andrés Echazarreta denunció este desastre presupuestario en el Consejo Superior, así como la falta de concursos docentes (https://convergenciauniversitaria.com.ar/#discurso-dr-echazarreta), pero la gestión actual y sus cómplices de la ahora "Renovación" hicieron oídos sordos. Solo después de aquella intervención y agobiados por la necesidad de acreditar las carreras de la facultad en la CONEAU comenzaron tímidamente (de forma discrecional) a concretar el llamado de algunos concursos.

  • Compromiso real vs. oportunismo: Para dichos concursos el Centro de Graduados participó brindando más de 800 graduados titulares y suplentes a quienes estamos eternamente agradecidos en el marco de una tarea titánica. La “Renovación” no aportó más de 30 para los concursos que eran de su interés.

  • Un espacio negado: Durante estos últimos 3 años nos negaron el espacio físico histórico del Centro, obligándonos a reunirnos en aulas o en el jardín. La "Renovación", cómplice y silenciosa.

  • Una lucha por la dignidad: Nuestra defensa de una Facultad con carreras que tuviesen una infraestructura adecuada, un curso de nivelación serio y profesionalizado, planes de estudio actualizados, concursos transparentes y una Práctica Final Obligatoria digna solo encontró hostigamiento y presión.

¿LA RAZÓN DE ESTE ATAQUE?

En noviembre de 2025 serán las próximas elecciones de claustro.

Si el 30% de los integrantes del Claustro de Profesores que votaron en blanco en la última elección se organizan y a ellos se suman otros a los que el Decano está haciendo firmar la adhesión a su lista en una práctica de apriete flagrante (ya que muchos de ellos no saben si van a recibir fondos o subsidios a sus Cátedras si no lo hacen) y se reúnen con los graduados que anhelamos un cambio real y razonable, la gestión actual, incluyendo a esta falsa "Renovación", podrían perder el control de la Facultad y años de manejo discrecional y perpetuación de un modelo que nos ha llevado al abandono edilicio y la deriva académica disfrazada.

Nos muestran por las redes algunas aulas nuevas como un logro, mientras docentes y alumnos en Enfermería, Prácticas Cardiológicas, Obstetricia, Nutrición y gran parte de Medicina intentan enseñar y aprender en condiciones inaceptables.

¡Solo basta con acercarse a las sedes de las carreras!

ES HORA DE DECIR BASTA

Convocamos a todos los graduados, docentes, investigadores, estudiantes y no docentes que compartimos el anhelo de una Facultad diferente, una Facultad que esté a la altura de su historia y su razón de ser.

A pesar de las dificultades Convergencia Universitaria ha mantenido viva esa llama de esperanza durante los últimos 3 años. Otras Facultades de Medicina en el país lo han logrado. ¡La nuestra también puede!

TU PARTICIPACIÓN ES CRUCIAL

Te invitamos a EMPADRONARTE PRESENCIALMENTE CON TU DNI en la sede de la FCM para que en noviembre podamos poner fin a la discrecionalidad y el deterioro de nuestra querida Facultad.

Seguinos en nuestras redes para estar al tanto y sumarte a nuestras propuestas y actividades.

¡Juntos podemos construir el futuro que nuestra Facultad merece!

Como empadronarse

¿CÓMO EMPADRONARSE EN LIBRO DE ACTAS DE FCM | UNLP?

ELECCIONES DE CLAUSTRO DE GRADUADOS 2025

1. Asistir de manera presencial a la sede central, ubicada en Av. 60 y 120

2. SOLO necesitas tu D.N.I en formato físico

3. El trámite se realiza en 5min.en oficina de “Despacho” - Lunes a Viernes 9 a 13Hs.

4. Se trata de firmar el libro de actas.

5. Van a preguntarle: carrera, fecha de recibido, matrícula.

6. Luego los datos se envían a Graduados quienes se encargan del empadronamiento.

 

UNA VEZ QUE ESTOY EN FACULTAD

Tenemos que dirigirnos al “Despacho”. Ahora funciona en la nueva oficina que se encuentra en el 5º piso.

 

1º OPCIÓN:

1. Ingresar al hall central, doblar a la izquierda y dirigirse hasta el fondo de la Planta Baja (PB).

2. Ahí mismo, a mano derecha (Al lado de la Cátedra de Anatomía A) se encuentra el ascensor que lo lleva al 5º piso.

3. Una vez que desciende del mismo, baja a su mano izquierda y se dirige por dicho pasillo hasta finalizar el mismo.

4. A mano derecha (ante última puerta) se encuentra la oficina de “Despacho”.

 

2º OPCIÓN:

1. Ingresar al hall central de la facultad, a mano izquierda se encuentran los ascensores.

2. Subir al mismo, digitar el número 4 (4º piso)

3. Descender del mismo al hall del 4º piso, a mano izquierda va a observar que se encuentra una escalera que lo lleva al piso siguiente.

4. Sube al 5º piso. Al llegar, doblar a mano izquierda (para Ala Plata) y sigue hasta finalizar el mismo.

5. A mano derecha (ante última puerta) se encuentra la oficina de “Despacho”.

Dr.Andrés L. Echazarreta

Entrevista en RealPolitik

👨‍⚕️ Dr. Andrés Echazarreta, Consejero Superior Graduado, en una entrevista en RealPolitik donde habla de todos los temas que te interesan hoy, tanto de Salud, la Facultad, La UNLP y la ciudad.

Basta Dr. Decano Fac_edited.jpg

LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
NO
DEBIERA MODIFICAR SU CURRÍCULA
PARA “ACOMODAR
” A LOS SOCIOS POLÍTICOS DEL DECANATO

Los representantes del Claustro de Graduados alertamos sobre maniobras reñidas con lo institucional del Decano Prof. Juan Basualdo y miembros del Consejo Directivo vinculados a la Agrupación Vientos de Abajo, Patria Grande, liderada por Juan Grabois.

01

La Maniobra

En la última reunión del Consejo Directivo de la Facultad del año, entre gallos y medianoches, aprobaron la creación de una Cátedra Optativa sobre Atención Primaria de la Salud, tema absolutamente trascendente, pero que de ninguna manera amerita la creación de un área independiente de la currícula, toda vez que, dentro de los objetivos principales de la carrera DURANTE TODO SU RECORRIDO ACADÉMICO apunta a formar “profesionales generalistas con profundo sentido humanista”.

02

Uso de la Fuerza

La creación de esta Cátedra, que superpone contenidos ya abordados por la carrera, fue rechazada en la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo, pero con asombro asistimos, escasos días después, que el Médico MANUEL FONSECA (conocido miembro de la Agrupación Patria Grande aliada con el actual decanato quien ya ostenta el cargo de Director de Redes en Salud de la UNLP) apoyado por el Secretario Académico de la facultad, Prof. MARIO SAN MAURO, forzaron un nuevo tratamiento en dicha comisión donde el Med. FONSECA se presentó de forma agresiva increpando a los representantes de la bancada de Graduados y al Estudiante de la agrupación Remediar que no apoyaron la iniciativa y obtuvo la aprobación del proyecto que finalmente fue refrendado en el Consejo Directivo con el voto en contra de la bancada de Graduados.

03

Contexto

Una vez mas, a pesar de la convocatoria por escrito que la bancada de Graduados hizo llegar al Decano para que la Comisión de Economía y Finanzas del Consejo (QUE AÚN NO SE REUNIDO NUNCA EN DOS AÑOS) inicie su funcionamiento, la Facultad no ha discutido su Presupuesto.

Recordemos que la única voz que se levantó a fines del año pasado en la reunión del Consejo Superior para reclamar por el exiguo presupuesto que recibe la FCM fue la del Representante de los Graduados en ese cuerpo.

La creación de una nueva cátedra no solo no se ajusta a una real necesidad académica sino que ni siquiera se ha considerado la asignación presupuestaria que demandará.

Tampoco el Consejo ha discutido como hará con el mismo presupuesto para recibir a los casi 8000 nuevos ingresantes que se han inscripto para cursar las distintas carreras de la facultad.

 

LA FACULTAD SIGUE SIN RECLAMAR POR EL PRESUPUESTO QUE LE CORRESPONDE

04

Conclusión

CREARON UNA CÁTEDRA EN 15 DÍAS, REVOCANDO EL DICTAMEN DE UNA COMISIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO.

 

¿Cuál es la finalidad de este atropello?

Se intenta copar el claustro de Profesores con aliados a la actual conducción de la facultad.

UNA VEZ MAS, IMPROVISACIÓN, LA DISCRECIONALIDAD, LA FALTA DE SERIEDAD EN UNA MODIFICACIÓN  CURRICULAR Y LA AGRESIÓN PARA QUIENES PIENSAN QUE OTRA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ES POSIBLE.

BALANCE DE GESTIÓN CLAUSTRO DE GRADUADOS 2022-2023

Estimado/a Graduado/a de la Facultad de Ciencias Médicas:

 

Queremos acercarte algunas reflexiones sobre la realidad de nuestra Facultad durante este último año y medio de gestión destacando que nuestros graduados constituyen, desde el primer día tras haber sido elegidos democráticamente, la ÚNICA VOZ OPOSITORA en nuestra Facultad con todo lo que ello supone.

El Decano Basualdo, junto con la totalidad de los representantes del Claustro de Profesores, Estudiantes y No-Docentes no han hecho otra cosa que bloquear toda iniciativa que intentaramos llevar a cabo impidiendo y desechando, en forma autoritaria, cualquier aporte o intento de otorgar transparencia a las decisiones que se han adoptado.

Centro de Graduados

  • En abril de 2022 se solicitó el espacio físico que corresponde al Centro de Graduados al Decano Basualdo y en mayo a la vicedecana Dra. Mónica Esther Ferreras. Al día de hoy, las autoridades no han hecho lugar al pedido ejerciendo una clara discriminación sin precedentes.

  • Se elevó a las autoridades la solicitud de inclusión del Centro de Graduados  en la página web de la Facultad sin obtener respuesta alguna al día de la fecha. • Se cursó nota a Decanato para retomar las Juras presenciales suspendidas desde el inicio de la pandemia COVID-19 y prolongadas en forma virtual injustificadamente hasta el día de hoy.

  • Se ejerció la representación que corresponde al Claustro de Graduados y JTP en las Comisiones del Consejo Directivo de la Facultad, debiendo reclamar mediante reiteradas notas su normal funcionamiento porque, para algunas comisiones, nunca enviaron las notificaciones de las reuniones para que no pudiéramos ejerciéramos nuestra representación.

  • Se cursó nota en repudio a la violencia contra el Dr. Jorge Mazzone (Presidente del Colegio Médico Distrito I) y la persecución a profesionales de diferentes instituciones médicas.

  • Se incluyeron por nuestra solicitud, a la página web institucional de la Facultad, los Cupos de Residencias  del ciclo 2022 de especialidades básicas y post básicas, el Padrón definitivo de habilitados para acceder a especialidades básicas y post básicas  y la información para las inscripciones en los concursos.

  • Se han evacuado las consultas con graduados vía mail, teléfono y presenciales por certificados, cursos y diferentes trámites.

  • En el marco de apoyo a la Comunidad del Hospital de Niños “Sor Maria Ludovica” por el  progresivo deterioro edilicio, de infraestructura, de recursos humanos y de sus remuneraciones se realizó un pedido de nuestros Consejeros Académicos de apoyo institucional en el ámbito del Consejo Directivo, que fue rechazado por las autoridades: Decano, Consejeros Profesores y Estudiantes  sin ninguna justificación.

  • Denunciamos ante Escribano Público (12.10.23), que el Libro de Actas para inscripción al Padrón de Graduados no se hallaba “disponible” en contra de la transparencia establecida por la Ordenanza 278/09 de la UNLP Art 30 vigente, demostrando la DISCRECIONALIDAD en el ejercicio de este derecho democrático.

 

Consejo Directivo y Superior

  • Aporte de 600 jurados Graduados y Auxiliares Docentes, en conjunto con el Centro de Graduados, para los concursos de Auxiliares a realizarse.

  • Participación en la comisiones del Consejo Directivo. Como ejemplo se normalizó el tratamiento de mas de 100 expedientes de tesis, maestrías y Cursos de Especialidades que se encontraban demorados con el consiguiente perjuicio para los y las colegas que aspiran a convertirse en Doctorandos, Magíster o a desarrollar Cursos en el contexto de la FCM.

  • Se intervino accediendo al tratamiento de cientos de expedientes en el Consejo Directivo de la facultad para el normal desarrollo de la Facultad.

  • Se elevaron sendas solicitudes de apoyo a los profesionales del Hospital de Niños de La Plata, en cuanto Hospital-Escuela de larga trayectoria conocida.

  • Se presentó, en soledad, un análisis crítico del presupuesto asignado a la FCM en el Consejo Superior de la UNLP que se encuentra publicado. Ni los representantes de los profesores, ni estudiantes ni el Decano opinaron al respecto en el superior cuerpo de la UNLP.

  • Solicitud de pedido de informes de la PFO, estado, evolución. ¡CAJONEADO!

  • Solicitud al Decanato de informe del ingreso 2023 en el mes de febrero del corriente año:

a.    Número oficial de ingresantes a las distintas carreras que componen la FCM.

b.    Que autoridad/autoridades estuvo/estuvieron a cargo de coordinar el Curso?

c.    Número, nivel de grado académico y método de selección de los docentes del mismo.

d.    Carga horaria.

e.    Cual fue el porcentaje de asistencia al Curso.

f.    Evaluación de las causas de deserción si así hubiese ocurrido.

g.    Que metodología de evaluación fue utilizada para valorar la incorporación de los conocimientos dictados.

h.    Qué personal administrativo fue asignado para el seguimiento de los alumnos ingresantes (inscripción, seguimiento de sus legajos, atención de sus reclamos y mails). ¡CAJONEADO!

  • Solicitud de informes acerca del no tratamiento del presupuesto 2023 de la Facultad de Ciencias Médicas por la Comisión de Economía y Finanzas de la facultad habida cuenta de lo reducido del mismo. ¡CAJONEADO!

  • Se solicitó al Decanato a través del Consejo Directivo la restitución del espacio que durante 30 años ocupó el Centro de Graduados y que no fue entregado a las actuales autoridades del Centro elegidas democráticamente. NO TRATADO.

  • Se solicitó la apertura de la inscripción al padrón de graduados cerrada en flagrancia a pesar de lo prescripto por el Estatuto de la Universidad. AÚN SIN TRATAMIENTO.

 

Mensaje Final

Desde Convergencia Universitaria, actual conducción del Centro de Graduados y que ejerce la representación del Claustro de Graduados y Jefes de Trabajos Prácticos, convocamos a la Comunidad Universitaria de la Facultad: Profesores, Jefes de Trabajos Prácticos, Auxiliares Docentes, Estudiantes y No-Docentes a CONSTRUIR UNA NUEVA ALTERNATIVA que traiga sensatez, sin caer en sectarismos ni discrecionalidad de ningún tipo, que durante los últimos 30 años solo han llevado al deterioro extremo de nuestra querida Facultad.

Asimismo informamos que seguiremos defendiendo aquellos valores de responsabilidad, elevación del nivel académico y apoyo a nuestros colegas que nos fueron confiado en el período 2022-2026.

SI AÚN NO LO HAS HECHO, INSCRIBITE EN EL PADRON DE GRADUADOS: TRÁMITE PERSONAL CON TU DNI DE 08 A 13 HS. EN PB, DEPARTAMENTO DE DESPACHO DE LA FACULTAD.

LA FACULTAD EN NÚMEROS

Ciencias Médicas en Números...

Educación Pública
Hospital_de_niños_Sor_Maria_Ludovica

SOLUCIÓN URGENTE A LA GRAVE SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA

La Plata, 21 de mayo de 2023.

Desde el Centro de Graduados de la Facultad de Medicina de la UNLP, vemos con asombro el silencio enfermante  con el que destrata el ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires, el problema del hospital Sor Maria Ludovica de La Plata.

Si bien esta situación de éxodo y falta de médicos en la Provincia de Buenos Aires es parte del deterioro de todos los hospitales, particularmente el hospital de Niños es el hospital especializado en infancia más importante, siendo centro de derivación para patologías complejas.

Hemos escuchado este reclamo y hemos leído en diferentes medios de comunicación, desde hace meses, el ruego de los profesionales que todavía siguen en actividad, tratando de administrar la pobreza en la que trabajan desde el punto de vista médico, sumada a la pobreza que está afectando a los niños, que cuando reclaman lo más básico que existe: el derecho a la salud, no lo consiguen porque no hay quién los atienda por estar superados por la demanda, con malos sueldos y la falta de insumos para dar respuesta.

Así es que han renunciado médicos de terapia intensiva, salud mental, cuidados paliativos. Cirugía general pediátrica, neonatología, toxicología, unidad de metabolismo y emergencias oftalmología y citogenética. Se han disminuido el número de camas de 350 a 200. No hay antecedentes de esta magnitud en gestiones anteriores.

 

En los tiempos que están corriendo, la pobreza estructural, la mala alimentación y la falta de acceso a la salud, se suma a la temporada invernal, siendo las infecciones respiratorias, causa de morbilidad y mortalidad importante, que como un todo afecta más a la infancia y más aun a la infancia desatendida que padece desnutrición y pobreza.

EL MINISTERIO DE SALUD ESTÁ FALTANDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS COMO SON: LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE ES SU ARTÍCULO 24 DICE: 

“Artículo 24- Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud.”

Como sabemos nuestro país ha adherido a los Objetivos de Desarrollo para el Milenio  en el cual  189 Estados Miembros de Naciones Unidas firmaron en el año 2000 y que suponen un renovado compromiso colectivo de la comunidad internacional para avanzar hacia el desarrollo humano de los países. Seis de los ocho Objetivos de Desarrollo para el Milenio pueden lograrse mejor si se protegen los derechos de la infancia a la salud, la educación, la protección y la igualdad.  A estos principios ha adherido UNICEF.

 

EL MINISTERIO DE SALUD ESTÁ FALTANDO A LA LEY NACIONAL  DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES - LEY 26.061 (2005)

ARTICULO 14. — DERECHO A LA SALUD. Los Organismos del Estado deben garantizar:

  1. El acceso a servicios de salud, respetando las pautas familiares y culturales reconocidas por la familia y la comunidad a la que pertenecen siempre que no constituyan peligro para su vida e integridad;

  2. Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración;

  3. Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia;

  4. Campañas permanentes de difusión y promoción de sus derechos dirigidas a la comunidad a través de los medios de comunicación social.

 

Toda institución de salud deberá atender prioritariamente a las niñas, niños y adolescentes y mujeres embarazadas.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud.

 

EN DEFINITIVA EL  MINISTERIO DE SALUD ESTÁ FALTANDO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y  ESTÁ FALTANDO A LA VERDAD, “A VECES, EL SILENCIO ES LA PEOR MENTIRA” COMO CITA UNAMUNO.

 

ESTA NOTA VA DIRIGIDA AL MINISTERIO DE SALUD,  PERO LLAMA A LA ACCIÓN A TODOS LOS ORGANISMOS INVOLUCRADOS CON LA INFANCIA, ANTE EL SILENCIO VIOLENTO DEL ORGANISMO QUE DEBIERA GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD  DE LOS NIÑOS.

 

ACOMPAÑAMOS A LOS COLEGAS DEL HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA  EN ESTE JUSTO  RECLAMO ANTE LAS AUTORIDADES, EN GUARDA DE LA SALUD DE LOS NIÑOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

CENTRO DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, 21 DE MAYO DE 2023

Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata

El Hospital de Niños
“Sor Maria Ludovica” agoniza…y con él,
la esperanza de una
Salud Publica
para nuestra Provincia
de Buenos Aires

Entrevista Dr. Andrés Echazarreta FM -Capita

La Plata, 23 de abril de 2023.

Esta mañana nos despertamos con la solicitada que se publica en los medios gráficos de nuestra ciudad y se ha viralizado con gran rapidez por las redes donde la Asociación de Profesionales, Jefes de Servicio, Jefes de Sala y Unidad de dicho nosocomio alertan sobre el enorme grado de deterioro que padece la emblemática institución y su nefastas consecuencias sobre la atención de la población pediátrica de nuestra región como así también sobre su función docente ya que allí tienen su participación distintas cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.

 

El panorama que reflejan resulta desolador: éxodo de pediatras y de otras especialidades, sueldos paupérrimos, un 50% mas bajos que los actualmente percibidos en las instituciones sanitarias de CABA lo cual potencia el vaciamiento de nuestros hospitales provinciales.

 

En este contexto, el multiempleo a que se ven obligados los profesionales con su consecuente desgaste y disminución en las posibilidades de asistencia, sumado a la ausencia de inversión, ha hecho reducir casi un 40% la capacidad de atención de este Centro de Referencia Provincial.

 

Sin incorporación de nuevo equipamiento, sin mantenimiento del antiguo y con compras aisladas que resultan (por falta de gestión) aún más costosas y a veces inviables, la capacidad de respuesta del hospital se ha deteriorado con gran rapidez.

 

Lo que sucede en el Hospital de Niños lamentablemente es una gran síntesis de los más de 30 años de abandono, disminución presupuestaria, desinversión y manejo clientelar de un bien tan preciado como es la salud.

 

Desde la Agrupación CONVERGENCIA UNIVERSITARIA, representantes del Claustro de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, no podemos menos que alertar a nuestros colegas, a la comunidad universitaria y a la sociedad toda, sobre la necesidad de DEFENDER nuestro querido hospital de Niños y a través de él, a la Salud Pública bonaerense EXIGIENDO a este gobierno y a los que vengan la inversión que corresponde y la coherencia entre los dichos y los hechos.

Discurso Dr. Echazarreta
Consjeo Directivo Fac. Medicina Dr. Basualdo.png

Martes 6 de Diciembre de 2022

REUNIÓN CONSEJO SUPERIOR DE LA UNLP #2

TEMA: PRESUPUESTO UNIVERSITARIO 2023

SÍNTESIS DEL DISCURSO DEL CONSEJERO SUPERIOR GRADUADO POR LA FACULTAD DE CS. MÉDICAS

DR. ANDRÉS LUIS ECHAZARRETA

Para leer el Discurso Completo haga Click Aquí

 

... No sorprende entonces que, al conocerse los datos oficiales del presupuesto, el ajuste del presupuesto universitario en 2022 sea el más fuerte de los últimos 10 años. Con una inflación anual de 95 % a diciembre, el recorte real superará el 15 % este año, ya que el Gobierno reconoce que sólo aumentará un 65 % (a $ 521.122,3 millones) el presupuesto 2022.

De esta forma, de consumarse este fuerte ajuste en 2022, el presupuesto Universitario terminará en diciembre un 36 % por debajo del nivel de 2017. Hacia fines de 2023, aún si se cumpliera la inflación de 60 % planteada por Massa en el Presupuesto, la pérdida sería de 42 % en los últimos 6 años. Pero si se cumpliera el panorama más probable de una inflación mayor para 2023, en torno al 84 % (REM-BCRA), y el Gobierno no modificara la asignación inicial, el recorte acumulado ascendería al 50 %. Es decir, en sólo seis años entre Macri y Fernández se habrá ajustado el presupuesto universitario a la mitad.

 

La educación pública y gratuita, y en particular la enseñanza universitaria pública, laica y gratuita, es una conquista del la reforma Universitaria que hay que defender. Con este ajuste tendremos cada vez peores condiciones para el desarrollo del ejercicio docente, para la formación de estudiantes, peores condiciones de estudio, y miles de jóvenes sin poder acceder a la educación superior. Pero sumado a esto quienes representamos a una facultad que nuclea al 25% de los estudiantes de la Universidad vemos con asombro que tiene que asumir su rol educativo con solo el 4,8% del presupuesto asignado a las unidades académicas, 264 profesores, que representan el 6% de los profesores de la UNLP, de los cuales solo 28 tienen dedicación exclusiva, con 242 JTP de los cuales solo se encuentran concursados 97 (un 40% del claustro) y con el 53% de todos sus docentes (incluyendo profesores y JTP) que son ayudantes con simple dedicación, como se desprende de las planillas adjuntas al presente proyecto de presupuesto de la UNLP.

 

Así nos explicamos como los miles de jóvenes que ingresarán a la vida académica de la Facultad de Ciencias Médicas durante 2023 recibirán como toda formación introductoria 8 clases sincrónicas de 1 hora de duración  a  largo de 1 mes con tutores estudiantiles con contratos temporarios que durarán hasta marzo del mismo año. Los integrantes de la representación del claustro de graduados y JTP de la Facultad de Ciencias Médicas estamos constituídos en su mayoría por profesionales de larga trayectoria en la salud pública de la ciudad. Hemos dejado lo mejor de nosotros en una pandemia que nos encontró luchando a capa y espada con herramientas del siglo pasado en el contexto de un sistema de salud fraccionado y arcaico. También hemos sido partícipes de la normalización de esta Universidad que abrió la puerta a miles de jóvenes que pasaron desde aquel entonces por sus aulas y sentó las bases de la actual democracia Universitaria. No podrá entonces suponerse de ninguna manera que representamos a quienes entendieron que solo la limitación del ingreso a la facultad era la fórmula mágica para elevar su nivel académico (de hecho se verificó que no fue así), pero tampoco podemos asumir livianamente que esta Universidad no discuta seriamente como resolver el problema de un cuarto de su matrícula estudiantil; que no se financie un acceso serio al sistema desterrando el doble discurso de facilitar el acceso por un lado y barrer bajo la alfombra la tierra cuando de hacerse cargo de esos jóvenes se trata por el otro, asumiendo que en 2015 la misma tenía una matrícula de 3512 estudiantes activos y hoy tiene mas de 30000. No hacerlo será facilitar el desarrollo de ideas y posicionamientos extremos en la búsqueda de atajos a los que determinados sectores fundamentalistas nos tiene acostumbrados. La asignación presupuestaria entonces debe acompañar este exponencial incremento. En base a todo lo expuesto es que adelanto la abstención de nuestra representación para el tratamiento del presupuesto de la UNLP 2023, haciendo un llamado a la reflexión para asumir los desafíos que la hora exige.

 

Muchas gracias.

Ginés Gonzáles -García VERGÜENZA en a UNLP

Domingo 2 de Octubre de 2022

Otra vergüenza mas:

Distinción de la Facultad de Cs. Médicas UNLP a Ginés González García, como “servidor de la salud pública”.

 

La alianza entre el actual decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Juan Basualdo y los profesores que lo apoyan, la izquierda de UNITE/Vientos de abajo en el período anterior y el peronismo de Remediar en el actual, en connivencia con un Rectorado que en los últimos años ha mirado para otro lado, o en el mejor de los casos apoya sus iniciativas, no deja de sorprendernos todos los días.

 

En el medio de una facultad que aún hoy no puede garantizar la mas simple presencialidad a sus alumnos, que deberá enfrentar un 2023 con mas de 33.000 alumnos en sus “aulas”, sin políticas mínimas de acceso y permanencia en la unidad académica, con un récord de deserciones de sus docentes, con una de las menores relaciones profesor/alumno de la Universidad, con una sospechosa lentitud o ausencia de llamado a concursos docentes, y con un magro presupuesto, no tienen mejor idea que distinguir a Ginés González García, como “servidor de la salud pública”,  burlándose del conjunto del pueblo Argentino que con sus impuestos sostiene la Universidad pública en nombre de quien montó un vacunatorio paralelo en el Ministerio de Salud de la Nación mientras millones de compatriotas esperaban, o morían esperando, su turno para ser vacunados en el contexto de la pandemia por COVID-19 que asoló al país y el mundo.

 

En cualquier república mínimamente normal, el Señor González García habría sido al menos juzgado por la mencionada atrocidad. Los representantes de los graduados de la Facultad de Ciencias Médicas pertenecientes a Convergencia Universitaria repudiamos la distinción y queremos dejar sentado que, desde nuestro minoritario espacio (3 de 16 consejeros directivos) no dejaremos de luchar para cumplir el anhelo de tener una educación médica de calidad en el contexto de una Facultad y una Universidad que asuma de una buena vez su verdadero rol y sean parte de un proyecto de salud y de Nación integrador y superador que premie el trabajo, el esfuerzo, la perseverancia y la honestidad por sobre el clientelismo y la estafa educativa.

 

Convergencia Universitaria

www.convergenciauniversitaria.com.ar

 

"No es el tiempo el que nos da derecho a permanecer, sino muchas de las injusticias que nos dieron origen y que aún siguen vigentes".

Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria de 1918

Asamblea-Universitaria UNLP

  Sábado 7 de Mayo de 2022
 
A la Comunidad Universitaria
A los integrantes de la Facultad de Ciencias Médicas
 
Elección de Presidente de la Universidad Nacional de La Plata
El día 7 de Mayo tuvo lugar la elección del nuevo Presidente en la Universidad Nacional de La Plata siendo elegido el Lic. Martin López Armengol.
Como ha ocurrido desde la normalización de nuestra universidad en 1986, se realizó en el marco de la asamblea llamada al efecto como indican los principios de la Reforma Universitaria.  
El presidente saliente, Arquitecto Fernando Tauber, ha cumplido su último período de gobierno entre el año 2018 y el 2022, pero a su vez ha sido Vicepresidente Institucional de la UNLP entre 2014 y 2018, Presidente de la UNLP entre 2010 y 2014, Secretario General de la UNLP entre 2004 y 2007, ha cumplido  la misma función entre 2007 y 2010 y finalmente se ha desempeñado como Secretario de Extensión Universitaria de la UNLP en los períodos 1998-2001 y 2001-2004.
 
Como en recientes oportunidades, los asambleístas sólo contamos con un solo candidato para elegir.
 
Lo que se presenta a la comunidad universitaria como producto del diálogo no es otra cosa que el resultado de largas negociaciones en el marco de un proyecto de poder común (que se repite hasta en sus nombres propios), dejando fuera del debate  (en los ámbitos habilitados para ello, como los Consejos Directivos y el Consejo Superior), a vastos sectores de la vida universitaria.
 
Desde el claustro de graduados de la Facultad de Ciencias Médicas, quienes fuimos principales protagonistas de la lucha contra la pandemia durante estos dos últimos años, hemos decidido votar en blanco en esta Asamblea y debemos llamar a la reflexión sobre la ausencia absoluta de acompañamiento de las autoridades  de nuestra universidad y más aún de nuestra Facultad de Ciencias Médicas en cada uno de los aspectos en los que debieron estar presentes. En momentos sumamente complejos no fuimos acompañados como correspondía a una institución que nos formó y a la cual, como docentes, no abandonamos ni el peor momento de la crisis sanitaria.
Sólo por mencionar algunos ejemplos de esta lamentable ausencia debemos recordar que no contamos en ningún momento de la pandemia con un Comité Científico de asesoramiento en el área específica (donde debieron ser convocados especialistas en áreas del conocimiento como la infectología, epidemiología, neumonología, cardiología, psiquiatría y/o psicología) constituido ad-hoc y de carácter universitario para trabajar junto con los organismos oficiales como correspondía desde inicios de 2020, dejando a reconocidos profesionales de nuestra universidad en la más absoluta soledad aportar su experiencia en el campo de la salud pública sin ningún tipo de respaldo institucional. 
Tampoco se logró obtener apoyo alguno cuando, desde diferentes organismos del Estado Provincial con un fuerte sesgo autoritario, se intentaron instrumentar mecanismos de precarización laboral y persecución a diferentes integrantes del Equipo de Salud.
Las autoridades de nuestra  Universidad  tampoco han emitido opinión sobre el proceso de “cierre absoluto de los organismos de gobierno y virtualización sin medios para aplicarla ” de diferentes actividades en nuestras facultades.
Es más, con su silencio permitieron que la totalidad de las actividades docentes en la Facultad de Ciencias Médicas durante la pandemia se llevaran a cabo (en una unidad académica con fuerte sesgo de la práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje) a través de una herramienta digital (soft interactivo) que cada docente pudiera adquirir, sin instrumentarla pedagógicamente y controlarla, en una universidad que cuenta (como pocas) con una Facultad de Informática. Los esfuerzos aislados de las capacitaciones de la Dirección de Educación a distancia de la UNLP fueron los únicos recursos que escasamente llegaron a nuestra facultad.
Pero el proceso de “virtualización”  en nuestra Universidad también funcionó como excusa para que las sesiones de los órganos legislativos de gobierno (Consejo Directivo y Superior) evitaran realizar sus reuniones e ingresáramos en un peligroso camino de discrecionalidad en las medidas de gobierno.
 
La Facultad de Ciencias Médicas llegó a transitar más de 5 meses sin reuniones de este tipo sin el llamado de atención de ninguna autoridad universitaria mientras el Congreso de la Nación de nuestro país funcionaba con normalidad.
Ya iniciado el 2022, al tomar estado público a través de los medios de prensa, (sólo como efecto secundario del debate electoral),  las autoridades decidieron volver a la presencialidad (decisión aún no concretada en la totalidad de los ámbitos universitarios).
En este contexto asistimos atónitos una negación de la realidad por parte de la actual conducción Universitaria que le impide reconocer el éxodo masivo de estudiantes y las nefastas condiciones de trabajo de graduados y profesores producto de la gestión ineficaz, de la no presencialidad y de la tremenda crisis económica actual.
Asimismo queda claramente en evidencia la responsabilidad compartida entre las conducciones de la UNLP y la FCM en cuanto a la falta de adecuación del numero de docentes y estructura física (léase presupuesto) que permitan una enseñanza de calidad al creciente número de ingresantes.
 
Hacemos un llamado para recuperar el espíritu transformador y virtuoso de la Reforma Universitaria de 1918. En ella los cargos ejecutivos (Presidente y Decanos) ejecutan las decisiones de sus organismo democráticos de gobierno. Para ello es fundamental volver a impulsar el debate profundo de las materias pendientes. Entre ellas la necesarias reformas que modernicen nuestra democracia universitaria e incluyan a los Profesores y Jefes de Trabajos Prácticos sin discrecionalidad en los llamados a concursos o nombramientos, que faciliten la inclusión de la totalidad de los graduados (y no sólo de aquellos inscriptos en un padrón) o a los no docentes precarizados, con cientos de contratos y becas cumpliendo su labor.
 
Finalmente, debemos mencionar que nuestro claustro siempre acompañará de forma constructiva todas aquellas iniciativas que mejoren la calidad de la enseñanza y aprendizaje, el impulso a la investigación independiente y la efectiva extensión universitaria y que tiendan a subsanar el tremendo grado de deterioro que padecen Facultades como la de Ciencias Médicas pero, apostando a consensos reales y de ninguna forma basados en el clientelismo y ausencia de debate.
El disenso y los consensos son materia necesaria, no así el proyecto único y excluyente
 
Convergencia Universitaria
Claustro de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas UNLP

Viernes 15 de Abril de 2022

 

A la Comunidad Universitaria

A los integrantes de la Facultad de Ciencias Médicas

 

Ante la reelección del Profesor Dr. Juan Basualdo Farjat como Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, los miembros de Convergencia Universitaria, elegidos para representar al Claustro de Graduados y de Jefes de Trabajos Prácticos en el Consejo Directivo de la Facultad y en el Consejo Superior de la Universidad por los próximos cuatro años, nos vemos en la necesidad de realizar algunas reflexiones:

 

La caracterización de la gestión del Prof. Dr. Juan Basualdo fue ampliamente explicitada por nuestra agrupación haciendo hincapié en una excesiva no-presencialidad, una Facultad semi-cerrada, un modelo de gestión autocrático casi sin reuniones de Consejo Directivo, manipulación de los concursos docentes e innumerable cantidad de anormalidades de funcionamiento educativo, de infraestructura y de organización que exceden largamente la posibilidad ser enumerados en estas líneas.

La reciente renuncia del Coordinador de Ingreso de la Facultad y la falta de pago a los Tutores encargados de esa labor docente son solo mínimos ejemplos de lo mencionado en una Facultad que debe educar a 28.000 estudiantes.

Todo lo enumerado ha provocado el desánimo, desgaste y desorganización de la Facultad. Un ejemplo de este fenómeno es la conformación de una lista única de profesores que, de forma inédita, obtuvo más de 30% de votos en blanco.

 

En síntesis, creíamos que el evidente fracaso de esa gestión debía superarse con la conformación de un NUEVO EQUIPO de trabajo acompañado por todos los claustros que colocara a la Facultad de Ciencias Médicas al mismo nivel que otras casas de estudio de nuestra Universidad en cuanto a infraestructura y cargos docentes reflejo de la importancia que la misma merece. Para ello, desde graduados hemos dialogado con los demás claustros intentando encontrar puntos en común para impulsar una gestión conjunta superadora.

Lamentablemente, los profesores elegidos por lista única y los estudiantes pertenecientes al Peronismo (Agrupación Remediar) y al Frente de Izquierda (PCR + Patria Grande) decidieron REELEGIR al Prof. Dr. Juan Basualdo, ante la presunta promesa de cumplir sus reivindicaciones y ser incorporados a cargos de gestión.

 

Ante este difícil panorama, los graduados de Convergencia Universitaria CUMPLIMOS CON LA PALABRA EMPEÑADA a nuestro electores y NO hemos acompañado la reelección del actual decano, entendiendo que deberá realizarse un trabajo que en el futuro garantice una alternativa inter-claustro a la actual conducción.

 

Para ello, NOS COMPROMETEMOS A PARTICIPAR EN EL CONTROL DE GESTIÓN Y ACERCAR PROPUESTAS SUPERADORAS, convocando a estudiantes, graduados, profesores y no-docentes a sumarse a este movimiento DEMOCRÁTICO y REFORMISTA que empieza a dar sus primeros pasos.

votación contra el Decano Dr. Basualdo
votación contra el Decano Dr. Basualdo
7868713d-257d-4b18-ac08-c1ca7dcb9d99A.jpg

SOMOS CONVERGENCIA
UNIVERSITARIA.

Nuestra Agrupación, que incluye las distintas profesiones de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, llegó para quedarse y participar del debate ineludible ¿Qué facultad queremos para los próximos 20 años?.

SOMOS EL CAMBIO.

QUIÉNES
SOMOS

Somos un grupo de graduados de Ciencias Médicas de la UNLP preocupados y ocupados por el presente de nuestra querida Facultad...

Facultad acceso.jpg

QUÉ
PROPONEMOS

Compartimos nuestras ideas y proyectos y nos gustaría conocer tus inquietudes para poder, juntos, agregar valor y soluciones...

Facultad de Medicina.jpeg

CONOCÉ A NUESTROS
CANDIDATOS

De cara a los comicios que se llevarán a cabo en Marzo, te contamos quienes son nuestros Candidatos...

¡SUMATE!

Ya somos muchos los que estamos muy preocupados por la realidad actual.

¡Te esperamos!

PONETE EN
CONTACTO

Nos encantaría conocerte, contarte nuestros proyectos, escuchar tus ideas y potenciarlas juntos...

Frente.jpg

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¡EL CAMBIO YA EMPEZÓ!

SE EL PRIMERO EN RECIBIR NUESTRAS NOTICIAS

¡GRACIAS! Ya estamos en contacto.

Contactate ahora.
Cambiar también depende de vos.
Cuantos más seamos, mejor.

Cuanto más opiniones haya, mejor.

Cuanto más hagamos, mejor.

¡Recibimos tu mensaje!

E-MAIL

© 2025 Derechos de CONVERGENCIA UNIVERSITARIA  |  MEDICINA  |   UNLP

bottom of page